miércoles, 23 de octubre de 2019



¿HABILIDADES SOCIALES?

     Durante este curso vamos a trabajar las “habilidades sociales” pero… cuando nos pusimos a investigar resultó que no entendíamos muy bien lo que aquello quería decir.



Son formas de comportarse que hacen que las personas convivan en paz (en armonía).

          Podemos relacionar las habilidades sociales con palabras como educación, amabilidad, cortesía, etc.

          Una persona con habilidades sociales sabe:

·      escuchar (que no es lo mismo que oír),
·      dar las gracias,
·      pedir las cosas “por favor”,
·      presentarse y presentar a otras personas,
·      hacer preguntas de forma correcta,
·      disculparse,
·      empezar una conversación,

¿Sabrías añadir más cosas para completar esta lista?






No nos quedó más remedio que “traducirlo” a nuestro idioma para poder ponerlo en práctica





Una vez comprendido (más o menos…) nos dedicamos en plástica a hacer carteles, aunque antes decidimos cómo poner con un poco de gracia algunas de las normas de cortesía que hacen que nos relacionemos mejor con los demás.






Hemos aprovechado el inicio de curso para conocernos un poquito mejor ya que este año “nos han mezclado” y esto siempre viene bien para relacionarnos en clase, en el patio… Y como saber presentarse es también una habilidad social ¡pues mejor que mejor!


Las profes nos han dado nuestra “cámara de fotos”, que hemos ilustrado con nuestro autorretrato y nuestras preferencias en cuanto a colores, animales, comidas, asignaturas, etc. Cada uno lo hizo lo mejor que pudo y ¡después se lo contamos a toda la clase! Después escribirlo fue fácil. ¿A que quedó muy bonito?


A ver qué se nos ocurre ahora para mejorar nuestra convivencia …¡y ser más hábiles socialmente!


lunes, 14 de octubre de 2019




Comenzamos curso y proyecto "En Buena Compañía". Este es nuestro décimo aniversario y queremos celebrarlo. Colegio, Residencia Santa Teresita, familias, CFIE, gente generosa de su tiempo... , nos hemos juntado en un proyecto cuyo objetivo será una actuación donde disfrutemos de todo nuestro trabajo .

Sabemos de la importancia de las emociones en los recuerdos y queremos partir de ellos para crear una obra teatral, "CANTANDO RECUERDOS".

Utilizaremos diferentes lenguajes escénicos fusionando el pasado, el presente y el futuro en el mejor contexto, Castilla y León.

Para iniciar nuestra ronda de encuentros, hemos contado con la colaboración generosa de un gran conocedor de la cultura castellana: Ángel Levid.

Pudimos disfrutar de un fantástico concierto didáctico participativo.

Una primera parte donde pudimos escuchar los diferentes instrumentos castellanos y aprendimos su clasificación, acompañados por la voz y la habilidad de un gran músico.

Para finalizar, un emotivo momento donde diferentes generaciones nos unimos con "El romance de la dama y el pastor" acompañados por Ángel Levid y el pandero cuadrado.

¡Mil gracias a Ángel por su desinteresada colaboración¡.

Mencionar el bonito y laborioso detalle de la residencia bordando y regalando una  tela para que nuestro músico pueda exponer sus instrumentos en próximos conciertos.


¡NOS VEMOS MUY PRONTO¡



                         

Fotos con los alumnos y residentes de Santa Teresita


      

Vídeos de Angel Levid

jueves, 20 de junio de 2019




    Los alumnos de 6º han disfrutad los días 4, 5, 6 y 7 de Junio en San Pedro de Gaillos (Segovia), en el albergue "Hoces del Río Duratón".

    San Pedro de Gaillos es un pequeño y tranquilo pueblo situado a 120 Km de Madrid y a 50 Km de Segovia. El albergue se asienta sobre un antiguo edificio del siglo XVII. Cerca del albergue se encuentra el Parque Natural de las Hoces del río Duratón, que cuenta con espectaculares paisajes y la mayor colonia de buitres leonados de Europa.

    Aquí os dejamos un vídeo de los mejores momentos que han vivido nuestro alumnos.


              

lunes, 20 de mayo de 2019



             

  Los objetivos de este programa están enmarcados dentro de dos ámbitos:

§  Conocimiento y cuidado del medio ambiente

§ Importancia del trabajo en equipo, la convivencia y el aspecto lúdico dentro de la educación.


Los objetivos son los siguientes:
ü Ayudar a los  alumnos para que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente y de los problemas conexos.
ü Promover un ambiente lúdico y didáctico entorno a un medio diferente al habitual.
ü Descubrir las características físico-ambientales de la zona del aula.
ü Ser capaces de localizar el albergue en un mapa, marcar el viaje a realizar, calcular la distancia, provincias por las que se pasa, etc.
ü Investigar  y elaborar un mural que recoja fotografías o dibujos con la flora y fauna de la zona.
ü Ayudar a los alumnos a tener una valoración social e interés por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
ü Desarrollar el espíritu crítico y emprendedor ante el medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

martes, 30 de abril de 2019





Realizamos nuestras señales de tráfico, las coloreamos, pegamos sobre un palito por detrás  y cada señal sobre una bola de plastilina para que se sujete.
¿Y ahora qué?
Pues practicamos las normas de circulación con nuestros coches, peatones, camiones, motos….. en una ciudad con calles, rotondas, aceras…que hemos construido nosotros.
¡ Qué divertido!





jueves, 25 de abril de 2019

APRENDO LAS TABLAS

    En segundo aprendemos las tablas de multiplicar, de forma muy divertida. Busco mi pareja y bailo.




Otra forma de aprender las tablas

viernes, 5 de abril de 2019




NUESTRO ENTORNO MÁS CERNANO

      En estas semanas hemos estado aprendiendo los diferentes colectivos
        donde vivimos: la familia, la comunidad escolar y el Ayuntamiento de nuestro municipio, La Cistérniga.