martes, 20 de febrero de 2018



“ Yo era buena y delgada
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra”
Gloria Fuertes

      Gloria Fuertes nació en Madrid en 1917 y murió el 27 de noviembre de 1998. 

   Durante este curso hemos realizado varias actividades para conmemorar y conocer la vida y obra de Gloria Fuertes.


Estas son las actividades que se han realizado en la biblioteca con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Gloria Fuertes. Todos los alumnos del centro han participado.

INFANTIL, 1º y 2º de PRIMARIA

  • Hacer un dibujo sobre una poesía de Gloria Fuertes. Veréis distintas poesías. Fotocopiad la que más os guste.
  • Lectura de libros de Gloria Fuertes  por parte de los alumnos, o, en su caso, del profesor, del rincón de Gloria.
  • Pegar fotos  en blanco y negro de los alumnos en el cartel gigante de la cara de Gloria Fuertes
  • Visionado de un vídeo de Gloria Fuertes
  • Memory de estrofas de poemas de Gloria Fuertes


3º, 4º, 5 y 6º de PRIMARIA

·       Memory poesías de Gloria Fuertes

ü  Los niños se colocan en dos filas frente a las piezas del memory  y un niño y el de enfrente cogen una ficha. Si no coincide, siguen los siguientes. Si cogen la misma poesía se retiran  a decidir y practicar cómo van a leer la poesía en voz alta al resto del grupo.

ü  Al finalizar, cada pareja leerá su poesía en voz alta, como hayan decidido: cada uno un verso, los dos  a la vez, haciendo voces, dramatizando, con un ritmo, con acompañamiento corporal….
ü  La mejor pareja tendrá un premio

  • ·       Lectura de libros de Gloria Fuertes  por parte de los alumnos.

  • ·      Pegar fotos  en blanco y negro de los alumnos en el cartel gigante de la cara de Gloria Fuertes
  • ·       Visionado de un vídeo de Gloria Fuertes
  • ·       Jugar al juego GLORIA ES LA OCA.

Cuatro o cinco participantes, cada uno con una ficha y un dado. Se avanzará por las casillas siguiendo las órdenes del tablero.


En las casillas de leer poesía, se puede sustituir el libro de Raúl Vacas por uno de Gloria Fuertes del rincón de Gloria.

Aquí os dejamos las fotos del momento


                                             

jueves, 8 de febrero de 2018




      El pasado viernes, 2 de febrero, tuvimos en nuestras clases de 2º de Primaria, un Taller de juegos de mesa. Los juegos eran tradicionales, de los que hemos jugado siempre, El Cinquillo, La Escoba, La Oca, Las Damas…, pero también jugamos a otros más actuales, pero igual de divertidos, a  Monza, a Dobble, al Fantasma…
Y además tuvimos unos invitados muy especiales, nuestros papás y mamás 
¡LO PASAMOS GENIAL!
¡MUCHAS GRACIAS!
Aquí tenéis unas fotos del momento:


lunes, 29 de enero de 2018





En el pasado tema de lengua hemos hecho referencia a dos de los más extraordinarios escritores conocidos “Miguel de Cervantes y Shakespeare”. Dos compañeras se han interesado por ellos y han querido compartir con nosotros sus investigaciones. Gracias a ellas ahora conocemos mejor a estos genios de las letras.


¡¡¡Muchas gracias chicas!!!





APRENDEMOS SOBRE LAS OVEJAS

Elvira y Begoña, madres de Hugo y Alberto nos han explicado cómo trabaja el pastor con las ovejas, y todas las cosas que se pueden hacer con la lana.








REPASAMOS CIENCIAS SOCIALES


     Los alumnos de 4º repasan Ciencias Sociales con laaplicacion Kahoot, gracias al profe de prácticas, Javi.



    
      KAHOOT es una aplicación gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos se crean su avatar y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Finalmente gana quien obtiene más puntuación.

martes, 16 de enero de 2018

   
     

      Aquí tenéis la tercera edición de nuestra revista digital, y muy orgullosos de seguir trabajando en ella.


 

lunes, 15 de enero de 2018



   En tres años hemos comenzado el 2018 con la marcha de RADEZKY y aprendiendo las letras que tienen nuestro nombre.


                          

    La Marcha Radetzky es una composición orquestal de Johann Strauss (padre), escrita en el año 1848.

    Así suena la marcha de Radezky: